NUESTRAS ÁREAS

Estudiamos los procesos químicos que tienen lugar en el medio ambiente global, o en alguna de sus partes: el suelo, los ríos y lagos, los océanos, la atmósfera, así como el impacto de las actividades humanas sobre nuestro entorno y la problemática que eso ocasiona.

Apuntamos al estudio de los procesos ecológicos aplicados a los sistemas de producción agrícola. Descubrimos y generamos principios ecológicos para evaluar los agroecosistemas.

En nuestra fundación contamos con especialistas reconocidos en cada una de estas fuentes: eólica, solar, hidráulica, biomasa y térmica.

El objetivo de establecer un área específica dedicada a esta materia consistía en deslindar la concreta peligrosidad que, para el medio ambiente y la salud de las personas, reviste la utilización de la energía nuclear…

En Nuestra Fundación tenemos como uno de nuestros objetivos principales, el desarrollo de medio ambiente sustentable, refriendo como tal, a la administración eficiente y racional de los recursos naturales.

La materia ecológica ha sido objeto de numerosas previsiones, normativa, doctrina y jurisprudencia, que empiezan a perfilar las pautas en que los distintos ordenamientos jurídicos encuadran su gestión.

Aspiramos a convertirnos en un vector eficiente de necesidades propias del ámbito urbano, receptando, canalizando y prosiguiendo la gestión, análisis y asesoramiento requerido en tal sentido. Aplicación de los grandes principios de esta disciplina (preventivo, precautorio, etc.) a un ámbito citadino.

Nuestra misión desde el área de las Relaciones Públicas es contribuir en el desarrollo de proyectos colectivos que profundicen en el cuidado de nuestro medio ambiente.

La gestión ecológica, precautoria, preventiva y reparatoria, constituye un imperativo de carácter global e internacional. Solo el actuar conjunto y coordinado de los pueblos puede redundar en soluciones eficaces.

Los Residuos Domiciliarios son aquellos elementos, objetos o sustancias que como consecuencia de los procesos de consumo y desarrollo de actividades humanas, son desechados y/o abandonados.
Artículo Nº 41
Constitución Nacional de la
República Argentina

Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo.
El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del
patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.
Convenio Interinstitucional entre LA FUNDACIÓN LA TIERRA DE NUESTROS HIJOS y LA FUNDACIÓN HOSPITAL DE PEDIATRÍA PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN.
Entre la Fundación La Tierra de Nuestros Hijos (para la prevención, control y remediación del daño ambiental), con domicilio legal [...]
Acuerdo Marco de Cooperación Institucional entre la Fundación la Tierra de Nuestros Hijos y la Fundación Sastre Burgos
Entre la Fundación La Tierra de Nuestros Hijos, con domicilio en la calle Hipólito Yrigoyen 1427 piso 4, oficina D [...]
Encomienda Representación Promocional Política Ambiental a nuestra Fundación Ecológica
Importante Entidad China comparte y adhiere a nuestros principios rectores y objetivos de la actividad de nuestra Fundación: preservar el [...]
Test de desinfección con cañones de ozono en la Terminal de Colectivos de Constitución.
La Fundación se constituyó en la terminal de colectivos de Constitución y procedió a realizar una prueba de desinfección de [...]
Pruebas de desinfección con cañones de ozono en el Hospital Militar Central
La Fundación se constituyó en el Hospital Militar Central y realizó una prueba de desinfección en los módulos hospitalarios que [...]
Ya está listo el primer cañón de ozono desarrollado por expertos del CONICET
Actualmente testean el prototipo para caracterizar la capacidad de sus prestaciones. Estiman que podría ser aprobado por los entes de [...]
Investigadores de la UNLP finalizaron la construcción de un cañón de ozono para desinfectar espacios públicos
Este gas es el esterilizante y desinfectante más efectivo que se conoce, tiene la capacidad de adherirse a los virus [...]
La expansión del monocultivo de soja amenaza la producción de miel en Argentina
Un reciente estudio científico muestra que el aumento del área cultivada con soja en Argentina que se registra desde [...]

CONICET desarrolló un cañón de ozono para desinfectar
espacios públicos
Con fuertes microdescargas eléctricas, el dispositivo genera y esparce el gas, que se acopla a la estructura molecular de virus, bacterias y gérmenes para destruirla.

La única alternativa segura en higiene y desinfección.
Una defensa contra el COVID 19
¿Porqué La Tierra de Nuestros Hijos?
Los conflictos que presenta el siglo XXI, son los propios de la denominada “sociedad del riesgo”, entendiendo esta como la insuficiencia de los institutos tradicionales para contener en forma eficiente la problemática generada por el desarrollo humano, en todos sus perfiles.
No cabe duda, entonces, en cuanto a que nuestro accionar presente determinará el escenario en que transite la vida de las generaciones futuras. Con este enfoque, afrontamos una apuesta colosal en la que se juega, si tenemos éxito, la viabilidad de una existencia perdurable para nuestra especie.
Este simple razonamiento impuso la idea de denominar de esa manera a nuestra Fundación, por entender que sintetiza el objeto último de todos los esfuerzos, estudios, trabajos, debates y planteos que hemos iniciado en procura de un mundo mejor.
Y dado que la gestión más inútil es aquella que no se emprende, asumimos las responsabilidades que la tarea implica, en la convicción que no estaremos solos para su desempeño y desarrollo, porque nadie puede sentirse indiferente al destino de su más preciado bien.
