NOTICIAS

Lanzan una criptomoneda que financiará la preservación del medio ambiente
El proyecto de GreenBond Meter es poner a la venta 245 millones de GBM coins, en seis etapas. La primera será este lunes en 160 países, a un precio inicial de US$ 1,09…
Leer más >

Ya está listo el primer cañón de ozono desarrollado por expertos del CONICET
Actualmente testean el prototipo para caracterizar la capacidad de sus prestaciones. Estiman que podría ser aprobado por los entes de control a mediados de diciembre. Servirá para desinfectar rápidamente espacios públicos cerrados..
Leer más >

Investigadores de la UNLP finalizaron la construcción de un cañón de ozono para desinfectar espacios públicos
Este gas es el esterilizante y desinfectante más efectivo que se conoce, tiene la capacidad de adherirse a los virus o bacterias y destruirlo.
Leer más >

Cumbre climática en Nueva York: las lecciones de Kioto
El pasado viernes 22 de abril la sede de Naciones Unidas en Nueva York recibió a los representantes de sus estados miembros para la ceremonia de…
Leer más >

Más de 130 países firmarán el 22 de abril el pacto contra el cambio climático
La Organización de las Naciones Unidas ha informado de que más de 130 naciones firmarán el acuerdo contra el cambio climático que se negoció …
Leer más >

Inversores de energía eólica mostraron gran interés por el mercado de Argentina
La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) recibió a las empresas y asociaciones nucleadas en Global Wind Energy Council (GWEC) que llegaron…
Leer más >

La ley de techos y terrazas verdes de Buenos Aires (Argentina)
La ciudad de Buenos Aires aprobó el pasado 10 de Diciembre de 2012 la Ley Nº 4428 de Techos y Terrazas Verdes por la cual, mediante…
Leer más >

Carta Encíclica Laudato Sí. Del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la casa común
Nuestra Fundación La Tierra de Nuestros Hijos adhiere completamente a los contenidos de esta última Encíclica del Santo Padre Francisco…
Leer más >

La CNEA junto a la Sociedad Nuclear Europea
La Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEA) se hizo presente en el Congreso sobre Capacitación y Educación Nuclear. Allí se reunieron responsable…
Leer más >

Miles de millones destinados a energías renovables
Las inversiones en países en desarrollo y economías emergentes, ascendieron a $156,000 millones. En los últimos 12 años, las inversiones…
Leer más >

Energía Solar y Eólica crecieron un 20% en el mundo
La potencia instalada en centrales de energía eólica y solar creció el año pasado un 20,08% a nivel mundial. Así lo señala el informe Estadísticas de…
Leer más >

Las energías renovables podrían abastecer al planeta Tierra en 2050
Un informe elaborado por Greenpeace, en colaboración con el Centro Aeroespacial de Alemania, ha demostrado que para el año 2050 el planeta Tierra…
Leer más >

La expansión del monocultivo de soja amenaza la producción de miel en Argentina
Un reciente estudio científico muestra que el aumento del área cultivada con soja en Argentina que se registra desde el inicio del uso de la semilla genéticamente modificada en 1996
Leer más >

Revolucionario invento argentino para la minería
El nuevo método permite recuperar el oro residual de los barros que actualmente se desechan y garantiza la eliminación total de la contaminación por cianuro
Leer más >

Alemania logra autoabastecerse con energías renovables
Alemania es un país vanguardista en muchos aspectos, pero probablemente en el que se sitúa como líder más destacado a nivel …
Leer más >

Anuncian la creación del Gabinete Climático Nacional para superar los compromisos asumidos en París
La Argentina se comprometió a aumentar su compromiso para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIs), responsables del calentamiento global…
Leer más >

Datos del Día de la Tierra: ¿cuando es? ¿Cómo empezó?
Desde su comienzo en el año 1970 y con la participación en EE.UU de 20 millones de personas, el Día de la Tierra se ha convertido en una …
Leer más >

La contaminación marina
Debido a la inmensidad y profundidad de los océanos, hasta hace poco el hombre creía que podría utilizarlos para verter basura y sustancias…
Leer más >

En la Semana de Africa 2018
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) participó el 30 de mayo de la inauguración y lanzamiento de la Semana África 2018…
Leer más >

Prometedores avances en la industria de los bio plástico
Los bio-plásticos podrían ser la solución a los problemas de la contaminación por residuos plásticos que se generan en el mundo entero…
Leer más >

Investigadores del CONICET desarrollan un cañón de ozono para desinfectar espacios públicos
Con fuertes microdescargas eléctricas, el dispositivo genera y esparce el gas, que se acopla a la estructura molecular de virus, bacterias y gérmenes para destruirla
Leer más >

Renovables ya emplean a 8,1 millones
Actualmente más de 8,1 millones de personas trabajan en el sector de la energía renovable a nivel mundial, lo que representa un aumento …
Leer más >

En marzo desembarca una comitiva de compañías de energía eólica para analizar inversiones en Argentina
Se trata de 13 empresas de primer nivel internacional, nucleadas en Global Wind Energy Council (GWEC), que llegarán a nuestro país en la semana…
Leer más >

Análisis y perspectivas de la visita de inversores extranjeros que desembarcan en Argentina para avanzar en proyectos de energía eólica
La semana próxima visitará la Argentina una importante delegación de la Global Wind Energy Council (GWEC) con el objetivo de tomar contactos con funcionarios…
Leer más >

Investigadoras desarrollaron estudio sobre “Aplicaciones biotecnológicas en la producción de biocombustibles y la biorremediación de efluentes”
Las Doctoras Carolina Bagnato (IEDS – CONICET) y Gisela Ferraro (IEDS – CONICET), realizaron experimentos utilizando nanopartículas…
Leer más >

Los 10 países más deforestados del mundo
La deforestación es una amenaza considerable en el mundo actual que afecta a la biodiversidad, al Medio Ambiente y a todos los seres vivos y es un problema…
Leer más >

El impacto de la ley de energías renovables
La utilización de energía renovable ya no es una cuestión lejana ni una posibilidad remota. A partir del 1 de enero de 2018 entrará en vigencia…
Leer más >

Terrazas verdes en edificios
Los llamados «techos verdes» forman parte de una tendencia que consiste en la instalación de vegetación en las terrazas de los edificios…